Jesús Matus/almomento.mx | todotexcoco.com

Los costos de la guerra por el poder


Todo por obtener el poder

Los costos de la guerra por el poder
Enero 13, 2015 14:56 hrs.
Política ›
Jesús Matus/almomento.mx › todotexcoco.com

Después del triángulo pasional entre PRI, PAN y PRD llamado Pacto por México, los involucrados se dan un espacio en el que se dicen mutuamente no soy yo, eres tú el que está mal y el que no va a ganar las elecciones de junio 7 de 2015.

Atrás quedó el amor profesado del PRI con el PAN para procrear las reformas Financiera, Energética, Laboral, Educativa y de Telecomunicaciones.

Y lejos quedó aquel amasiato mediante el cual PRI y PRD procrearon principalmente la reforma Fiscal, a la cual adjudican el poco crecimiento económico del país en 2014.

Poco importa que la sociedad se entere de sus problemas tales como la impunidad, corrupción, ineficiencia, desprestigio y voracidad por los cargos públicos.

Saldrá todo el cinismo de que son capaces para mentir, prometer, ofrecer y hasta garantizar que con ellos el país saldrá adelante, en medio de descalificaciones públicas y privadas, y acusaciones mutuas.

Todo por obtener el poder.

Lejos queda también la unidad y la madurez política. La primera mitad de 2015 servirá para denostarse en busca no del voto ciudadano, sino del poder mismo. El que está en juego en nueve gubernaturas, la Cámara de Diputados y cientos de cargos de elección popular.

Lo hacen en momentos en que los especialistas del sector privado exigen cambios radicales y compromisos reales para erradicar la impunidad y la corrupción, como establece el CEESP, dirigido por Luis Foncerrada Pascal.

Y hacen de la anticorrupción un botín político para ganar adeptos que les permitan conservar, aumentar y regresar al poder.
Los empresarios mismos le hacen el feo al grupo de empresas del consorcio Higa, de Juan Armando Hinojosa Cantú, incómodo ya para el sector privado y para la administración del presidente Enrique Peña Nieto. Ánimo electoral y de negocios confluyen en el rechazo a la corrupción.

Los empresarios se dan cuenta que sí hay conflicto de interés y ya plantean escenarios para desentenderse de su relación con dichas empresas de Hinojosa Cantú en las licitaciones ya ganadas como es el caso del Acueducto en Nuevo León.

En el sector público se desentienden del conflicto de interés y siguen con su tarea de poner las reformas en acción, allegándose de la OCDE para evitar, hasta donde eso les permite, la falta de transparencia en las principales licitaciones de la secretaría de Comunicaciones y Transportes, y de la Comisión Federal de Electricidad.

Mientras, el precio del petróleo sigue su caída y especialistas anticipan precios cercanos a los 30 dólares por barril antes del rebote que los eleve al menos a 70 dólares.

Esperan, los especialistas para mediados de 2015, quizá después del proceso electoral, la normalización en las tasas de interés de Estados Unidos y por tanto movimiento de los dineros hacia ese país.

Y en perspectivas optimistas, inflación del 3.5 por ciento y crecimiento del PIB entre 3.5 y 4 por ciento para 2015. Y mucho de ello habrá de tolerarse en la televisión comercial con cargo a los impuestos. Veremos.

Bienvenidos sus comentarios a matusjesus2007@hotmail.com

Ver más


Los costos de la guerra por el poder

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.