Gregorio Almazán Hernández |
diarioalmomento.com
Concanaco Servytur propone impulsar un programa de control de crisis
Que fortalezca los esfuerzos del Presidente Enrique Peña Nieto

Después de las “7 acciones a favor de la economía familiar” que dio a conocer el pasado 4 de enero el Presidente Enrique Peña Nieto, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), manifiesta su reconocimiento al Ejecutivo Federal.
Entre tales acciones destaca el programa de impulso a los jóvenes emprendedores de México que quieran abrir un negocio o hacer crecer el que ya tienen; la reducción de las tarifas de luz en todo el país; la eliminación de los denominados “gasolinazos”, y la desaparición del pago de larga distancia en las llamadas telefónicas nacionales.
Asimismo, resaltó su respaldo a los acuerdos alcanzados con su homólogo, el presidente de la Unión Americana, Barack Obama, en materia de mayor vinculación entre pymes mexicanas y estadounidenses; la simplificación y agilización del movimiento de bienes y personas entre ambos países y fortalecer el intercambio educativo, entre otros.
Por otra parte, la Concanaco se pronunció por complementar estos esfuerzos, proponiendo que se adicione un “Programa de Control de Crisis”, cuyos objetivos fundamentales sean los de hacer frente a las turbulencias internacionales en materia petrolera y de divisas y, al mismo tiempo, fortalezcan y promuevan el comercio interno hoy muy deprimido, para que se convierta en el motor de desarrollo para la economía, de manera que sea posible alcanzar niveles de generación de bienestar para las familias mexicanas.
Asimismo, sugiere realizar ajustes al gasto del sector público con la reducción o eliminación de gastos suntuarios o prescindibles para dar preferencia a las inversiones productivas que en este momento son necesarias para generar los empleos, los bienes y los servicios que requiere la sociedad. En este contexto, lamentó el recorte aplicado a los fondos del Instituto Nacional del Emprendedor, pues con esto se retrasa la reconversión de un sector estratégico para el impulso de la productividad y la competitividad, como son las micro, pequeñas y medianas empresas.
Ante la posibilidad de más recortes derivados de la falta de recursos por la crisis petrolera, en lugar de disminuir estos fondos, propone reforzar el financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas utilizando una parte mínima de las reservas internacionales, que hoy se encuentran en 193 mil 239 millones de dólares -el punto más alto de la historia-, asignando el 1% de las mismas a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con lo que se triplicaría el monto de apoyo a las empresas de menor tamaño y se generaría una muy positiva reactivación de la economía.
Asimismo, el organismo empresarial líder del comercio, los servicios y el turismo en México sugiere ejercer con mayor celeridad la inversión pública a través del Programa Nacional de Infraestructura, para mantener y en lo posible incrementar las fuentes de empleo y la actividad económica.
Simultáneamente resulta conveniente instrumentar una miscelánea fiscal que responda a las nuevas condiciones de la economía mexicana, con la finalidad de incentivar la inversión y la actividad económica, con medidas como las siguientes:
• Depreciación acelerada a inversiones de empresas como fórmula para impulsar su operación, especialmente en el sector turístico, hoy estratégico para el desenvolvimiento de la economía.
• Regresar a la Deducibilidad anterior para los causantes cautivos, de manera que se les permita recuperar capacidad de consumo, que genere actividad económica.
• Deducibilidad de 100% de las prestaciones sociales como son servicios médicos, vales de despensa, bonos de productividad, funerarios y educativos entre otros, para lograr que las empresas y los trabajadores cuenten con mayor poder adquisitivo y fortalecer el mercado interno a través de la capacidad de compra y de consumo.
• Eliminar el gravamen para la venta de casa habitación para dinamizar todas las actividades que confluyen en el sector construcción.
• Incrementar en 100 mil pesos la deducibilidad para la compra de autos nuevos, ubicándola en 230 mil pesos, y ajustar a la alza el arrendamiento de autos, como medida de fortalecimiento en el estratégico sector automotriz.
Si nos movemos en este sentido, afirma la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), en el presente año podríamos tener resultados mucho más positivos en los aspectos económico, social y político.
Ver más